Oso Tibetano

El oso tibetano, también conocido como oso del Tíbet, oso del Himalaya u oso negro asiático, es un oso de tamaño medio. Su nombre científico es Ursus thibetanus.

¿Cuáles son las características del Oso Tibetano?

Suelen tener las garras afiladas y el pelaje negro, con una marca de color crema en forma de V en el pecho. Es pariente cercano del oso negro americano con el que comparte un ancestro común de origen europeo.

¿Cuánto pesa el Oso Tibetano?

Los machos pesan entre 100 y 218 kg y las hembras entre 50 y 125 kg.

¿Cuánto mide el Oso Tibetano?

Suelen crecer hasta alcanzar longitudes que oscilan entre 130 y 190 cm de largo.

¿Cómo actúa el Oso Tibetano de bebé?

Cada camada de oso tibetano suele estar compuesta por entre uno y cuatro oseznos, que pesan entre 300 y 400 gramos cada uno. Tras más de doscientos días en el útero, estos oseznos están mucho más preparados para la vida exterior que por ejemplo el cachorro de oso polar. Los osos tibetanos bebés dan sus primeros pasos a los tres o cuatro días, y pueden abrir sus ojos a la semana de haber nacido.

Permanecen con su madre durante dos o tres años, momento en que empiezan a vivir de forma independiente, y la madre vuelve al ciclo reproductivo.

¿Dónde vive el Oso Tibetano? Conoce su hábitat

El oso del Tíbet tiene una amplia zona de distribución: desde el este al oeste del continente asiático. Se le puede encontrar en los bosques de las zonas montañosas y de colinas del este y el sur de Asia que comprenden Corea del Sur, Corea del Norte, Afganistán, Pakistán, Bangladesh, el norte de la India, Nepal, Sikkim (un estado de la India), Bután, Myanmar, Vietnam, el sur de Siberia a Rusia, el nordeste de la China, Taiwán y Japón.

Suele habitar en zonas con elevaciones de hasta los 4.700 m de altitud. Existen zonas donde comparte su hábitat con el oso pardo (más grande y fuerte). A pesar de ser más pequeño, el oso tibetano cuenta con una ventaja sobre su competidor: sus habilidades como escalador le permiten obtener frutos frescos de los árboles.

¿Qué come el Oso del Tíbet? Conoce su alimentación

El oso del Himalaya es un omnívoro que consume gran variedad de alimentos, dependiendo de las oportunidades que se le presenten y de la estación del año. En otoño, tiende a engordar comiendo bellotas, castañas, nueces y otras fuentes ricas en grasa. Trepan los árboles para obtener alimentos, buscando en especial bambú, frambuesas, hortensias y otras plantas.

También hacen incursiones en los depósitos de bellotas de los roedores o recogen los que han quedado en el suelo del bosque desde el verano, y muy raramente, pueden comerse los roedores que capturan. La alimentación a base de insectos, supone un complemento de la dieta de verano (especialmente hormigas).
También, cuando le es posible, se alimenta de vertebrados, principalmente pequeños, como peces, pájaros, roedores y otros mamíferos. Se cree que el oso tibetano es, en cierto modo, más carnívoro que su primo americano. Sin embargo, la carne sólo constituye una pequeña parte de su dieta.

Reproducción del Oso Tibetano

La época de apareamiento del oso negro tibetano es más temprana que la del oso pardo, ocurriendo en verano, entre mediados de junio y mediados de agosto. Como muchos de sus parientes, estos osos tienen una fecundación diferida, es decir, que el óvulo se desplaza libremente por la matriz hasta que al cabo de unas semanas, o incluso meses, se fija ya fecundado.


Entre 200 y 240 días después de la fecundación, a finales de invierno o ya primavera, las osas paren entre uno y cuatro oseznos de apenas unos gramos.

Evolución y comportamiento del Oso del Tíbet

Se sabe que este oso es bastante agresivo con los seres humanos (más de lo que lo es el oso negro americano), ya que hay numerosos registros de ataques y muertes de personas a manos de oso tibetano. Una de las razones principales de que suceda esto, es debido a que el oso tibetano suele tener mayor contacto con las personas, y cuando se asusta, reacciona atacando.

Debido a su tamaño y distribución, los osos adultos tienen pocos enemigos naturales, aunque pueden llegar a representar hasta el 7% de las presas de los tigres siberianos, en las zonas donde comparten hábitat. El oso tibetano no se convierte en presa de los tigres con tanta frecuencia como el oso pardo, debido a su habilidad para escapar del peligro escalando rápidamente los árboles.

¿Porque el Oso Tibetano está en peligro de extinción?

Existen varias razones por las que el oso del Tíbet se encuentra en peligro de extinción:

  • Los granjeros suelen matarlos debido a la amenaza que supone para sus cultivos.
  • Están sufriendo una gran pérdida de su hábitat por la deforestación de los bosques.
  • Están amenazados por la caza furtiva. Esta cuenta con el objetivo de obtener la bilis de su vesícula biliar, que se utiliza en la medicina tradicional china.
Scroll al inicio